Robert F. Kennedy Jr, aspirante a la Casa Blanca, considera errónea la política que Joe Biden está llevando a cabo en la industria de Bitcoin. En un hilo de Twitter, Kennedy explica que las criptomonedas, lideradas por bitcoin, junto con otras tecnologías criptográficas, son un importante motor de innovación. El aspirante presidencial cree que el impuesto del 30% propuesto por Biden sobre la minería de criptomonedas es una mala idea y que es un error que el gobierno de EEUU obstaculice la industria de las criptomonedas e impulse la innovación en otros lugares.
Qué es FedNow, la alternativa de Estados Unidos a las CBDC
Kennedy Bitcoin
El candidato Kennedy Jr, hijo de Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, tiene 69 años, es abogado y un reconocido activista medio ambiental. Sobre la propuesta de gravar con un impuesto tan elevado la minería de criptomonedas, Kennedy afirma que la minería de bitcoin usa casi la misma energía que los videojuegos y nadie pide que se prohíban. El político considera que el argumento medioambiental es un pretexto selectivo para suprimir cualquier cosa que amenace las estructuras de poder de la élite. Como Bitcoin.
Just as a biodiverse ecosystem is a resilient ecosystem, so too will our economy be more resilient if it has a diverse ecology of currencies, not just a single, centrally controlled one. We are seeing today how fragile our over-centralized system is.
— Robert F. Kennedy Jr (@RobertKennedyJr) May 3, 2023
Respecto al manido argumentario de que las criptomonedas son utilizadas por delincuentes, explica que no son sólo los delincuentes los que quieren privacidad. También lo hacen los disidentes y los ciudadanos de a pie. «Los gobiernos acosan a sus enemigos y aplastan la disidencia controlando las cuentas bancarias y las plataformas de pago. Hasta que restablezcamos la confianza en el gobierno (una perspectiva lejana), necesitamos efectivo y criptomonedas para garantizar la libertad», explica.
Contrario a FedNow (CBDC)
Kennedy también es contrario al proyecto FedNow, el nombre con el que EEUU ha denominado a su proyecto de moneda de banco central (CBDC) y que prevé lanzar en julio. En su opinión, las CBDC permitirán al gobierno vigilar todos nuestros asuntos financieros privados. El banco central tendrá el poder de hacer cumplir los límites en dólares en nuestras transacciones, restringiendo dónde puede enviar dinero, dónde puede gastarlo y cuándo vence el dinero, indicó el candidato en su cuenta de Twitter. Una CBDC vinculada a la identificación digital y el puntaje de crédito social permitirá al gobierno congelar los activos de los usuarios o limitar sus gastos a los proveedores aprobados si no cumple con los dictados arbitrarios, indica.
Campaña cripto en EEUU contra Gary Gensler, presidente de la SEC
«La Fed inicialmente limitará su CBDC a las transacciones interbancarias, pero no debemos ignorar el peligro obvio de que este es el primer paso para prohibir y confiscar bitcoin como lo hizo el Tesoro con el oro hace 90 años. Observe cómo los gobiernos, que nunca dejan que una buena crisis se desperdicie, utilizan el Covid-19 y la crisis bancaria para marcar el comienzo de una nueva ola de CBDC como un refugio seguro contra las monedas de papel cargadas de gérmenes o como protección contra las corridas bancarias», ha escrito Kennedy.
El político aboba por una ecología diversa de monedas, no solo una única controlada centralmente. «Estamos viendo hoy cuán frágil es nuestro sistema demasiado centralizado».
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.
If this article, video or photo intrigues any copyright, please indicate it to the author’s email or in the comment box.