BREAKING

NFT news Noticias de NFTs

NFT Market NFT REVIEW NEWS ¿Altseason a la vista? Ethereum (ETH) supera nivel técnico crucial – Bitnovo Blog


Tiempo de lectura: 7 minutos

Si tú también has estado siguiendo el mercado estas semanas, sabrás que el comportamiento de las criptomonedas ha sido bastante interesante. Entre las criptomonedas más destacadas encontramos Ethereum o Bitcoin, el cual hace un par de semanas llegó nuevamente a su máximo histórico.

Ethereum, por su parte, ha logrado recuperar el nivel de los $2,600 tras semanas de movimientos laterales e incertidumbre. Aunque este crecimiento no ha sido explosivo, Ethereum subió aproximadamente en un 12% desde los mínimos de mayo, pasando de $2,320 a los $2,620 actuales (al momento de escribir este artículo), según datos de CoinMarketCap

¿Por qué es relevante este rebote? Pues en ciclos anteriores las señales técnicas que podemos apreciar ahora han coincidido con anticipos de altseasons. Esto lleva a que usuarios y analistas comiencen a hablar de un posible rebote que desencadene un ciclo alcista.

¿Qué es el Canal de Gauss y por qué es relevante para Ethereum?

Lo primero y más importante es tener claro qué es el Canal de Gauss y cómo se aplica al precio de Ethereum. A grandes rasgos, esta es una herramienta de análisis técnico que ayuda a identificar tendencias y niveles dinámicos de soporte y resistencia en los precios.

Su funcionamiento se basa en la distribución de la mítica campana de Gauss, que es un modelo estadístico que explica cómo la mayoría de datos se agrupan formando una curva simétrica, similar a una campana.

Este indicador, aplicado a los precios en el mercado, crea un canal que se forma por dos bandas (superior e inferior) y una línea media, que se van ajustando en función de la volatilidad del mercado. Este sistema permite que los límites se fijen como soportes y resistencias dinámicas, haciendo más fácil la detección de posibles reversiones o continuaciones en la tendencia.

En el caso específico de Ethereum, este canal  se emplea para medir la fuerza y dirección de su tendencia en semanas. Como se puede ver en el análisis presentado por Cointelegraph, el precio de Ethereum se encuentra justo ahora en un punto clave respecto a la media del canal.

Cuando Ethereum cotiza por debajo de la línea media, indica debilidad en la tendencia, sin embargo, un cierre semanal por encima es, con referencia histórica, un indicio de impulso alcista, lo cual puede anticipar un rally sostenido.

Que Ethereum cierre por encima de la línea media del Canal de Gauss es considerado por analistas técnicos como una señal de cambio de tendencia. Esta es una interpretación basada en ciclos anteriores donde este cierre ha coincidido con inicios de movimientos alcistas significativos que han impulsado el precio de ETH. Un ejemplo de ello es cómo en los años 2020 y 2021, cada vez que ETH logra cerrar por encima de dicha línea en el gráfico semanal, le suceden subidas importantes. Estos datos pueden comprobarse en el gráfico presentado por TradingView.

A día de hoy el precio de ETH busca consolidarse sobre esa línea media, lo cual genera expectativas sobre si se puede estar creando o no la entrada de una altseason. Esto es, momento en el que las altcoins superan a Bitcoin en rendimiento.

ETH_USDETH_USD

Gráfico de precios del par ETH/USD. Fuente: TradingView

El patrón histórico: ¿qué pasó cuando ETH superó esta línea antes?

En ciclos anteriores, Ethereum también ha logrado cerrar por encima de la media del Canal de Gauss en el gráfico de dos semanas. En estas situaciones el mercado ha vivido repuntes de altseasons bastante interesantes:

  • 2020-2021: Tras cruzar la línea media, el precio de ETH aumentó en un 1.820%, pasando de un valor de $100 a superar los $4,800 en noviembre de 2021. Posterior a este movimiento se desencadenó un mercado alcista marcado por el crecimiento de las altcoins con más de 5 máximos históricos en diferentes criptomonedas, una de las temporadas más intensas del mercado.

ETH PriceETH Price

Historial de precio noviembre 2021- ETH. Fuente: Coinmarketcap

  • 2022 (excepción): En este año tuvo lugar un cruce similar que se invalidó durante una corrección general del mercado. El precio de ETH no logró consolidar el impulso y retrocedió a mínimos anuales. Esto destaca la importancia de que ningún indicador es infalible, y que a veces los patrones no son suficientes para adelantarnos al mercado.

ETH vs solana BitnovoETH vs solana Bitnovo

  • 2023: Sin embargo, en el año 2023 y tras un nuevo cruce de la línea media, ETH aumentó en un 50%-60%, manteniendo su valor entre $1.500-$2,600. Este movimiento vino acompañado de una subida general en las altcoins y un entusiasmo renovado en cuanto a proyectos alternativos a Bitcoin. Cabe destacar que este rally no fue tan explosivo como en 2021.

Este historial ha dado lugar a la estimación de una nueva altseason que está por venir. Cabe destacar que el Canal de Gauss no es el único indicador que hace a los analistas plantearse esta posibilidad. Como nos cuenta el reciente informe de TradingView, la perspectiva de una altseason para 2025 también se apoya en la repetición de este patrón tras un Halving de Bitcoin.

Este patrón se ha repetido en 2017 y en 2021, cuando justo 400 días después del Halving, el dominio de Bitcoin ha caído desencadenando un repunte en las altcoins. No debemos olvidar que el último halving tuvo lugar el pasado abril de 2024, y nos estamos acercando a ese mismo período de cada ciclo.

Bitcoin dominanceBitcoin dominance

Fuente: TradingView

Señales mixtas del mercado: ¿optimismo o prudencia?

Ante estas señales alcistas, algunos analistas destacados se han pronunciado al respecto. Uno de ellos es Wimar X, quien espera que la capitalización de mercado de las altcoins aumente hasta los $15 billones de dólares en los próximos días.

A su opinión se suma el cripto analista Moustache, quien también apoya la idea de que, según el fractal del Canal Gaussiano, nos encontramos al borde de un repunte en las altcoins. Moustache señala que la reciente recuperación de Ethereum sobre la línea media del Canal de Gauss es una clara señal de que una altseason podría estar en camino, respaldando esta visión con datos de ciclos anteriores donde ETH superó este nivel y el mercado de altcoins experimentó subidas superiores al 1,400%.

Nos encontramos en un contexto macroeconómico donde las tasas de interés aún son elevadas y la incertidumbre a nivel global condiciona a los inversores. Sin embargo, la confianza en las altcoins se ha ido renovando gracias a factores como el interés institucional en Ethereum.

En un entorno tan incierto, la volatilidad continúa teniendo protagonismo en el mercado, donde ETH se enfrenta a niveles clave de resistencia que rondan los $3,200, según los datos presentados en el análisis de TradingView. También destaca que una ruptura que sobrepase este nivel podría abrir el camino a un máximo del ciclo anterior de hasta $4.100 en el pasado julio.

 ¿Qué es una altseason y por qué todos hablan de ella?

Las altseasons, o temporadas de altcoins, son uno de los fenómenos más esperados del mercado cripto, y cómo no serlo, si es el período en que las criptomonedas alternativas a Bitcoin experimentan subidas notables.

En estas temporadas los usuarios se deciden por criptomonedas como Ethereum, Solana o Cardano, puesto que, suelen resultar más rentables que Bitcoin.

Existen determinados indicadores que hacen más sencillo identificar cuándo nos encontramos en una altseason:

  • Las altcoins superan a Bitcoin en rendimiento. Por ejemplo, si BTC sube un 10%, las altcoins pueden subir un 30% o mucho más en el mismo período de tiempo.
  • La dominancia de Bitcoin cae. Aunque el mercado aumenta, la capitalización de mercado de BTC disminuye, puesto que el verdadero protagonismo en el aumento de mercado lo tienen las altcoins.
  • Rotación de capital. En estas situaciones, se puede observar cómo los inversores recogen sus ganancias y las mueven hacia las altcoins para conseguir mayores retornos.
  • Alta volatilidad. En períodos de este tipo, priman los grandes números de movimiento diario. Es fácil ver altcoins duplicando su valor en picos de FOMO o especulativos.

De cara al recorrido de Bitcoin, este tipo de mercados suele suceder a un rally de Bitcoin, en el momento en que el precio de este se estabiliza o incluso corrige. Estos patrones se han visto anteriormente en el año 2017-2018, cuando Ethereum subió de $8 a más de $1,400 o Ripple (XRP) se disparó de $0.006 a $3.84, entre otras.

Cómo prepararse para una altseason: riesgos y oportunidades

Si finalmente llegamos a atravesar la altseason, puede suponer oportunidades únicas, pero es importante tener en cuenta que también supone riesgos. Estos riesgos son mayores para inversores y holders de altcoins. Por ello, adoptar un enfoque estratégico y realista puede ayudar tanto a maximizar beneficios como a protegerse de pérdidas en este entorno tan volátil.

Antes de sumergirse en este mercado, en una temporada de altcoins sería clave analizar qué tan sólido es el mercado y si la altcoin en cuestión tiene valor por sí misma. También es recomendable evitar proyectos con baja liquidez o especulativos.

Sobra destacar la importancia de informarse sobre las señales del mercado y el contexto macroeconómico que se esté atravesando. Aunque la alta volatilidad puede generar ganancias rápidas, puede provocar pérdidas con la misma facilidad. Especialmente en tokens con baja capitalización donde cualquier movimiento sacude el mercado.

Algunas estrategias comunes para atravesar la altseason con menor riesgo son:

  • Rebalanceo: Es clave ajustar de forma periódica la proporción que se posee de cada activo en función del rendimiento de mercado. De este modo se recogen las ganancias en las subidas y se limitan las pérdidas en las bajadas.
  • Diversificación: Aunque esta es una alternativa clásica, muchos usuarios la ignoran. Evitar concentrar toda la inversión en un solo activo ayudará a repartir el riesgo en varios proyectos sólidos y disminuirá la probabilidad de pérdidas.
  • Gestión de riesgo: Hay herramientas como el Stop-loss que ayudan a definir claramente los límites de pérdida y a establecer objetivos para evitar la sobreexposición. 

En este tipo de escenarios, usar plataformas no custodio es un factor importante, puesto que así los usuarios pueden mantener el control total sobre sus fondos y claves. De este modo se minimiza el riesgo de bloqueos o restricciones. 

Un ejemplo de este tipo de plataformas es Bitnovo, que facilita la gestión y el intercambio rápido de diferentes altcoins en momentos críticos como este. Prepararse para una altseason implica tanto identificar oportunidades de crecimiento como buscar mecanismos y herramientas adecuadas.

If this article, video or photo intrigues any copyright, please indicate it to the author’s email or in the comment box.





Source link in NFT Review Market